El Partido Comunista Chino (PCC) tiene
diferencias con cualquier otro partido político que se pueda observar en el
mundo. En efecto, para poder entender el sistema político de China debe
entenderse el sistema político del PCC. Al mismo tiempo, para poder entender el
PCC se debe conocer la posición que tienen los máximos líderes de este partido;
específicamente, estos líderes se encuentran dentro del llamado Politburo con
25 miembros; pero a su vez forman parte y dirigen el gobierno de China.
Dentro del Politburo existe un Comité
Central formado por actualmente 7 miembros seleccionados de los 25 miembros totales
mencionados en el párrafo anterior. Es importante destacar que estos pueden ser
vice ministros o altos líderes locales
de las provincias más importantes de China; históricamente el Comité Central
del Politburo ha tenido entre 5 a 9 miembros. Actualmente Xi Jinping es el líder del este grupo,
seguido por el primer ministro, en tercer lugar se tiene al presidente del
Congreso, etc. El Politburo es elegido internamente por un periodo de 5 años.
En el Congreso Nacional que se
celebra cada 5 años, participan alrededor de 3000 delegados que incluyen
oficiales, empresarios, expertos, etc. Sin embargo, las decisiones más
importantes son discutidas entre los máximos siete líderes del Comité Central
de Politburo mencionado en el párrafo anterior. Es importante destacar que para
decidir el presidente Xi Jinping solo cuenta con un voto de los siete votos del
Politburo. Por su parte, el Congreso Nacional también cuenta con un Comité
Central formado por 205 miembros, que incluye a los 25 miembros del Politburó;
y otros miembros como los militares, etc.
El número del Comité Central del
Congreso de 205 miembros es muy pequeño para la enorme población que tiene
China, incluso es menor que el número del parlamento en EE.UU. que tiene mucho
menos población. Es importante destacar que los 25 miembros del Politburo
seleccionan a los otros 180 miembros para alcanzar los 205 miembros del Comité
Central del Congreso (aunque primero se selecciona 230 miembros para depurar
hasta el número definitivo de 205). Luego estos 205 seleccionan a los otros
miles. Cabe resaltar que el histórico líder Mao Zedong también fue elegido en
la misma manera, y tuvo que coordinar con otros top líderes de su tiempo.
Actualmente, la corrupción es considerada
el peor mal dentro del PCC; por ello el sistema de disciplina dentro del
partido contra la corrupción es más estricta que las leyes nacionales. También
existen otros 8 partidos en China que no son oposición; sino coordinan con el
PCC; los mismo que básicamente en el Congreso dando consejos como mejorar la
política o como implementar nuevas políticas en los niveles locales. En este
sistema político, ninguno de estos 8 partidos puede reemplazar el CCP en el
liderazgo político de China. Entre estos partidos poder mencionar: el partido
del Kuomintang que se creó a partir de una minoría de este partido que se quedó
en China central respecto a la mayor parte que se fue a Taiwán; también está la
Liga Democrática de China del cual su líder es Ministra de Agricultura; el Partido
democrático de trabajadores y campesino, su líder es Ministro de Salud.
La legitimidad con la que el PCC
goza en China es un factor importante. En la sociedad china constantemente se les
recuerda que al término de las dinastías, el país sufre un largo periodo de
inestabilidad política desde 1911 hasta 1949; cuando no se pudo proveer la
estabilidad necesaria. Se cometieron serios errores; por ejemplo, en 1918 dado
la crisis se tuvo cobrar los impuestos antes de que se produzca; también se
sufrió la invasión japonesa en dos oportunidades. Por el contrario, ahora los
ciudadanos chinos puedes disfrutar estabilidad y seguridad.
Los académicos chinos afirman que
no existe la democracia en China desde el enfoque occidental; pero que ellos
están construyendo su propia democracia. En ese marco, China y las
instituciones de China son más antiguas y milenarias que existen incluso existen
desde antes de que se creara el concepto de democracia. El Perú también es un
país milenario; pero ha contamos con esa continuidad en el funcionamiento de
las instituciones. En efecto, los académicos sostienen la dificultad para crear
o modificar las instituciones; por ejemplo en el siglo XVI cuando el
extractivismo era el sistema predominante el Perú era uno de los lugares más
ricos de mundo; pero las instituciones no han cambiado considerablemente como
se requiere.
Internacionalmente, según los
especialistas, el Perú es considerado como un país no democrático por la
debilidad de nuestras instituciones y la corrupción; donde no se respetan las
voluntades delas mayorías que buscan prosperidad y respecto a sus derechos.
Contrariamente, internamente los políticos y los medios de comunicación difunden
la idea que vivimos en una democracia a pesar de la pobreza. El sistema
político en el Perú, requiere de actores que le den continuidad como los
partidos políticos como instituciones fuertes y limpias de corrupción. Hasta
ahora no tenemos esos actores; ni se discute su real importancia; lo que en
términos conocidos seria contar con una clase política que dirija al país al
desarrollo.
No comments:
Post a Comment